Logotipo BioInnova

Convocatoria Programa BioInnova Training 2022

Aviso importante:
¡Agradecemos a todas las personas que completaron el formulario de aplicación de “BioInnova-Training”, convocatoria que cerró el pasado viernes 26 de agosto! En relación con esta Convocatoria informamos que se ha trasladado la fecha de comunicación de los seleccionados para la semana del 12 al 16 de setiembre. Les recordamos que la comunicación se hará a través del correo electrónico brindado en el formulario.

Los invitamos a participar de la primera edición del “Programa BioInnova -Training 2022”, una iniciativa liderada por la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, en coordinación estratégica con el INA y el MICITT, con el apoyo de BIOFIN-PNUD, CINDE y MINAE.

“BioInnova -Training”, es un programa especializado e intensivo de 10 semanas, el cual está dirigido a personas participantes tomadoras de decisión de Unidades Productivas1 que busca fortalecer las capacidades empresariales de las unidades productivas cuyo modelo de negocios actual es lineal, de manera que identifiquen nuevas formas rentables de aprovechamiento de la biomasa residual2 para el avance hacia su transformación productiva basada en la bioeconomía3.

Las unidades productivas seleccionadas podrán acceder a una beca por parte del INA-SBD del 95% del valor total del Programa4.  El proceso lo ejecutará el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en coadministración con la Fundación Tecnológica de Costa Rica (FUNDATEC), bajo la supervisión y seguimiento de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación-INA-MICITT.

Se espera que, al cumplir exitosamente con el proceso formativo, las unidades productivas cumplan con las siguientes características:

  • Cuenten con conciencia de impactos y externalidades negativas de sus modelos actuales de negocio.
  • Hayan identificado nuevos posibles usos de subproductos como materia prima para procesos de biorrefinería y economía circular.
  • Tengan consciencia para aprovechar nuevas oportunidades de mercado que contribuyan a un concepto regenerativo a través de la bioeconomía.

Si desean conocer otros detalles del programa, les agradecemos revisar el botón de Requisitos para participar, formulario de inscripciónpreguntas frecuentes

1Se entiende como Unidades Productivas las PYMEs, PYMPAs y OESS-Organizaciones de economía social solidaria (Organizaciones de economía social solidaria: empresas y organizaciones de carácter privado, en particular las cooperativas, sociedades mutuales, asociaciones, fundaciones y empresas sociales, que específicamente producen bienes, servicios, según la definición empleada por la OIT y el MTSS.)

2 Según la Estrategia Nacional de Bioeconomía 2020-2030 (MICITT) en su página 56 señala que: “(…) La biomasa residual puede ser de origen animal o vegetal, y puede encontrarse en estados líquido o sólido, con distintos grados de humedad. Los ejemplos más comunes son la boñiga, gallinaza y cerdaza en actividades pecuarias; los rastrojos en cultivos; las cáscaras en la agroindustrialización; y los residuos forestales. (…)”

3 Según la Estrategia Nacional de Bioeconomía 2020-2030 (MICITT) en su página 33 señala que: (…) “La bioeconomía promueve el uso integral de la biomasa, incluyendo la biomasa residual, en los sectores agropecuario, pesca y acuicultura, forestal y agroindustrial, buscando eliminar la generación de desechos al ambiente. Por lo tanto, es una forma de economía circular, que busca el aprovechamiento de los recursos biológicos de la forma más productiva y eficiente, por medio del desarrollo de actividades económicas amigables con el ambiente e incluyentes y, a partir de ello, crear un bienestar social significativo”.(…)

4 El 5% restante deberá ser aportado por la Unidad Productiva previo al inicio del Programa.


La recepción de aplicaciones permanecerá abierta del 
08 de agosto al 26 de agosto de 2022, hasta las 11:00 h.

No se recibirán solicitudes fuera del plazo previsto en la convocatoria. La recepción de solicitudes se cerrará cuando se alcancen las cien postulaciones. Se brindará puntaje adicional para iniciativas lideradas por mujeres y jóvenes, así como para las que están ubicadas en zonas rurales, costeras y territorios indígenas.

  • Apertura de convocatoria: 08 de agosto
  • Cierre de convocatoria: 26 de agosto
  • Comunicación de seleccionad@s: del 12 al 16 de septiembre
  • Inicio de programa BioInnova – Training: 21 de setiembre
  • Finalización del programa BioInnova – Training: 26 de noviembre

Una iniciativa de:

Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Logotipo INA

Logotipo MICITT

Con el apoyo de:

Logotipo MINAE
Logotipo CINDE
Logotipo BIOFIN

Impartido por:

                    Logotipo TEC

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial