Esta convocatoria está diseñada para financiar proyectos de investigación básica, aplicada y desarrollo experimental enfocados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas al consumo de tabaco (cáncer, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, mentales, para reducir el daño sanitario, ambiental y social, originado por el tabaquismo, entre otras) y afectaciones mentales relacionadas.
Los proyectos deben circunscribirse a las siguientes temáticas:
- Factores asociados al fumado[1].
- Desarrollo de protocolos para certificación de Equipos Interdisciplinarios en Salud Mental (EISAM), cuyo objetivo es el abordaje de trastornos mentales, de comportamiento y problemas de adicciones relacionadas a productos de tabaco.
- Tecnologías para abandonar el consumo de tabaco, métodos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación nuevos y más efectivos para las enfermedades producidas por el tabaquismo.
- Apoyo a procesos de acreditación de pruebas de laboratorio asociadas a la evaluación de productos de tabaco y su relación con la salud y el medio ambiente (incluyendo rondas interlaboratoriales o ensayos de aptitud).
Si la investigación involucra seres humanos es indispensable implementar lo estipulado en la Ley No. 9234 “Ley Reguladora de Investigación Biomédica” y su Reglamento.
[1] Se entiende “factores asociados al fumado” en su expresión amplia: demográficos, psicológicos, cognitivos, familiares, socio-culturales, medioambientales, congénitos, genéticos, entre otros; factores asociados al inicio del consumo de tabaco, así como a la prevalencia en la edad adulta; factores asociados al fumado activo y pasivo, así como enfermedades y trastornos relacionados.