Bootcamp capacitará a actores del Sistema de Compras Públicas Innovadoras en el país.
Dirigido a actores clave del Ecosistema de Innovación.
Considera la oferta innovadora y su alineación con necesidades del sector público.
San José, Costa Rica, 10 de enero de 2025. Del 14 y hasta el 17 de enero de 2025, se realizará un Bootcamp que incluye el “Taller Formativo y Constructivo del Proyecto de Compras Públicas Innovadoras”, eventos clave para comprender cómo la oferta innovadora, especialmente de la pequeña y mediana empresa, puede alinearse a las necesidades del sector público, generando impacto positivo tanto para el Estado como para la ciudadanía. La actividad se llevará a cabo en el Auditorio del piso 11 del Instituto Nacional de Seguros (INS) todos los días de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Hacienda (MH) y la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII), este Bootcamp busca sensibilizar y capacitar a los actores clave del ecosistema de innovación en el país. La iniciativa se realiza en el marco del acompañamiento técnico del BID y se fundamenta en la Ley General de Contratación Pública No. 9986, con el objetivo de posicionar las Compras Públicas Innovadoras como una herramienta estratégica para el progreso nacional.
La capacitación está diseñada para actores del ecosistema de innovación en Costa Rica, incluyendo empresas, emprendedores, investigadores y entidades públicas interesados en explorar y fortalecer su papel en los procesos de Compras Públicas Innovadoras.
Según Patricia Rojas Figueredo, Gerente General de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII), "Esta oferta de capacitación es una oportunidad única para que el ecosistema de innovación en Costa Rica se fortalezca y avance hacia una mayor colaboración entre el sector público y el privado. Las Compras Públicas Innovadoras son un motor estratégico que no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también fomenta soluciones creativas que responden a las necesidades reales de nuestra sociedad."
¿Qué Esperar?
El evento brindará a los participantes, entre otros temas:
Sensibilización y Formación: Un espacio para comprender cómo la oferta innovadora puede alinearse a las necesidades del sector público, generando impacto positivo tanto para el Estado como para la ciudadanía.
Estudios de Caso Internacionales: Inspiradoras experiencias de países como Colombia, México, Argentina y España, que ofrecerán valiosas lecciones y conceptos aplicables a nuestro contexto.
Interconexión Efectiva: Dinámicas para conectar a proveedores innovadores con las demandas del sector público, fomentando oportunidades reales de colaboración.