Convocatoria financiará proyectos de investigación en salud y reducción de consumo de tabaco
- Propuestas seleccionadas podrán obtener más de ¢24 millones.
Brenda Camarrillo | 26 de agosto, 2024 11:36 am
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) abrió hoy la convocatoria "Innova I+D+i Alianzas 2024", destinando casi ¢100 millones a proyectos de investigación en salud.
La iniciativa financiará hasta ¢24,9 millones a cuatro propuestas seleccionadas, las cuales deberán abordar temas críticos como los factores asociados al tabaquismo, el desarrollo de protocolos para equipos interdisciplinarios en salud mental, y tecnologías para la cesación tabáquica.
Además, se impulsará el apoyo a procesos de acreditación relacionados con pruebas de laboratorio sobre productos de tabaco y su impacto en la salud humana y el medio ambiente.
Los proyectos de investigación en salud deberán estar alineados al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2027 y los fondos provienen de la Ley N° 9028, enfocada en el control del tabaco y sus efectos nocivos.
"Con el apoyo del Ministerio de Salud, la PCII financia esta convocatoria como una inversión estratégica en la salud de nuestra población. Estamos enfocados en apoyar proyectos que tengan un impacto tangible en la reducción de enfermedades relacionadas con el tabaco y que promuevan una vida más saludable", dijo Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente de la Junta Directiva de la PCII.
Por su parte, Patricia Rojas Figueredo, Gerente General de la PCII, subrayó la persistencia del problema del tabaquismo como un desafío de salud pública en Costa Rica.
"Queremos que la innovación, la ciencia y la tecnología jueguen un papel clave en la disminución del consumo de tabaco y sus efectos negativos en la salud", afirmó.
Las fechas relevantes de la convocatoria son:
26 de agosto 2024: Apertura de convocatoria 26 de setiembre 2024: Cierre de convocatoria 03 de octubre 2024: Comunicación de admisibilidad 24 de octubre 2024: Evaluación de solicitudes 31 de octubre 2024: Aprobación de solicitudes 18 de noviembre 2024: Comunicación de resultados 21 de noviembre 2024: Formalizar contratos 28 de noviembre 2024: Inicio de ejecución de proyectos y desembolsos
Para más información visite este enlace.