Promotora Costarricense de Innovación e Investigación participa en entrega de Premio a la Excelencia CICR 2024 donde Unilever fue el gran ganador
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) celebró la vigésima séptima edición del Premio Nacional a la Excelencia, evento que reunió alrededor de mil cien asistentes, entre el Congreso y la Premiación. Los dos grandes ganadores fueron Unilever Costa Rica, que recibió el Premio a la Excelencia General 2024 y el Premio a la Excelencia en las áreas de Cultura, Liderazgo y Estrategia y Procesos. Por su parte, Zollner Electronics Costa Rica fue galardonada con el Premio a la Excelencia en las áreas de Cultura, Liderazgo y Estrategia, Procesos, Clientes y Mercados. Participaron en el Programa a la Excelencia, 48 empresas en total.
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación junto con Baxter Productos Médicos, Bridgestone de Costa Rica, Intel de Costa Rica, Edwards Lifesciences de Costa Rica, Coopelesca R.L. y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) fueron este año las organizaciones Promotoras del Programa. Las organizaciones promotoras son un soporte clave para el desarrollo del Programa a la Excelencia y contribuyen de diversas maneras que el proceso se mantenga y se ejecute año con año aportando conocimientos y recursos para las diferentes actividades de evaluación, realimentación y reconocimiento que se desarrollan en el marco del Programa.
|
"La excelencia empresarial no solo se mide por los logros alcanzados, sino también por el impacto positivo que las organizaciones generan en su entorno. En PCII, creemos firmemente en apoyar programas que promuevan la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social, alineados con los valores que compartimos como Institución. Es un honor ser parte de este esfuerzo que fortalece la capacidad de las empresas costarricenses para enfrentar desafíos y construir un futuro próspero para todos." La jerarca agregó que “Esta colaboración entre la CICR y sus patrocinadores es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto puede marcar la diferencia, consolidando una visión compartida de progreso y desarrollo sostenible”.
Este año la PCII aportó dos evaluadores Bryan Blanco quien aportó en Premio a la Excelencia y Pablo Solís quien aportó como parte del Comité Técnico del Programa.
En la ceremonia de premiación, se reconocieron empresas y proyectos destacados en diversas categorías, promoviendo la mejora continua, las buenas prácticas y la excelencia empresarial. En la categoría Compromiso con la Excelencia, 27 proyectos obtuvieron reconocimiento, destacando a 24 ganadores y 3 sobresalientes. En la categoría de reconocimiento denominada Excelencia Empresarial, una empresa fue reconocida en la evaluación integral, por alcanzar el nivel “Efectivo” (+300 puntos) y cinco en el nivel “Maduro” (+500 puntos).
“Por más de 27 años, el Programa a la Excelencia ha sido una muestra tangible del propósito de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR): representar al sector productivo, fomentar la competitividad y fortalecer la capacidad de las empresas para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de Costa Rica. Este programa brinda a las organizaciones herramientas valiosas para compararse con las mejores prácticas internacionalmente reconocidas, permitiendo evaluar su desempeño, recibir realimentación estratégica y adaptarse a los constantes desafíos del entorno”, dijo Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), en la apertura del Congreso.
Gestión del cambio, calidad y bienestar laboral: ejes del Congreso de Excelencia Empresarial 2024
La gestión del cambio, la calidad y el bienestar laboral fueron los temas centrales del Congreso de Excelencia Empresarial 2024, que reunió a destacados expertos internacionales. Joaquín Peón (México), fundador del Premio Nacional a la Calidad de México, compartió su visión sobre cómo la calidad impulsa la sostenibilidad económica y social. Lars Sörqvist (Suecia), presidente de la International Academy for Quality, destacó la importancia de la gestión de la calidad en un mundo de cambios rápidos, explorando su impacto en la adaptabilidad empresarial.
Reconocimiento a las empresas participantes y aliados estratégicos Por su parte, Andrés Camus (Chile) profundizó en la relación entre la excelencia organizacional y el bienestar laboral, resaltando la seguridad psicológica como base para equipos de alto desempeño. Rolando Vargas (SAAM Terminals) presentó herramientas prácticas como el modelo ADKAR para facilitar el cambio organizacional, mientras que Deloitte Spanish Latin America ofreció una perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral. |
En el cierre del evento, el presidente de la CICR reconoció el valor de las 48 empresas participantes del Programa a la Excelencia durante este 2024, a los 115 evaluadores, a los expositores nacionales e internacionales, y a las organizaciones promotoras del Programa a la Excelencia. Asimismo, agradeció a los patrocinadores oficiales, las subsidiarias del Conglomerado Financiero Banco Nacional de Costa Rica: BN Seguros, BN Fondos, BN Valores y BN Vital y a las demás copatrocinadoras que hicieron posible esta actividad.
“Queremos empresas costarricenses cada vez más fuertes y con mayores capacidades para incidir positivamente en la economía, la sociedad y el medio ambiente. Por ello, trabajamos no solo a través del Programa a la Excelencia, sino también en nuestras actividades de afiliación, defensa sectorial, capacitación y actualización, innovación e internacionalización. Estas iniciativas nos permiten incidir directamente en la competitividad y sostenibilidad de nuestro país”, concluyó el Sr. Capón.