Promotora

Según estudio

País ocupa puesto 2 en Latinoamérica con más emprendedores mayores de 55 años

Alexánder Ramírez | Julio 4, 2024 5:53 am

Costa Rica es el segundo país de Latinoamérica con mayor porcentaje de emprendedores mayores a 55 años de edad, según un reciente estudio hecho por una firma investigadora en la materia.

Según el análisis, hecho por Alegra.com -software de contabilidad y facturación electrónica para emprendedores- esa población tiene un 29% de representatividad en el ecosistema de los emprendimientos en el país.

El estudio, denominado “Latinoamérica emprende: Un análisis de las mipymes en la región”, tuvo como objetivo profundizar en el panorama de las mipymes en Costa Rica con respecto a otros países de la región.

La investigación, que tomó en cuenta a más de 700.000 emprendedores de la región, mostró que casi el 30% de los emprendedores en Costa Rica tienen más de 55 años. Luego de Argentina, el país se posicionó en segundo lugar de liderazgo en la categoría de emprendimiento senior.

El emprendimiento senior se define como la tendencia creciente de personas de 55 años o más que deciden iniciar y gestionar nuevos negocios o proyectos empresariales.

Este fenómeno mundial, que ha ganado notable atracción en las últimas décadas, refeeja una transformación en la percepción de la edad y la jubilación. En lugar de retirarse completamente del mundo laboral, muchos senior optan por emprender, utilizando su vasta experiencia y habilidades acumuladas a lo largo de los años para crear empresas”, se señala en el estudio.

Sabiduría y experiencia

Este grupo etario posee una riqueza de conocimientos y experiencia acumulada a lo largo de los años. Esto no solo se traduce en una mayor capacidad para tomar decisiones informadas y estratégicas, sino también en una resiliencia notable frente a los desafíos empresariales.

En Costa Rica, el emprendimiento senior tiene un impacto significativo tanto en la economía como en la sociedad, indica el análisis.

Económicamente, los negocios liderados por emprendedores senior contribuyen a la creación de empleo y al crecimiento económico. Estos negocios suelen tener tasas de supervivencia más altas debido a la experiencia y conocimientos de sus fundadores.

Socialmente, el emprendimiento senior desafía los estereotipos de envejecimiento y promueve una imagen positiva de la vejez. Al mantenerse activos y comprometidos, los emprendedores senior contribuyen a una sociedad más inclusiva y diversa.

“El emprendimiento senior no solo enriquece el ecosistema empresarial con la experiencia y sabiduría de los más mayores, sino que también demuestra que nunca es tarde para iniciar un negocio y contribuir al desarrollo económico nacional”, comentó Jahzeel Cordero, líder estratégico de Alegra.com en Costa Rica.

Desafíos

De acuerdo con el estudio, este grupo de emprendedores enfrentan el gran desafío de adaptarse a las nuevas tecnologías y al mercado actual, que evoluciona de forma constante.

Los emprendedores senior deben dejar atrás viejos paradigmas para potenciar su experiencia y adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo. Esto implica familiarizarse con herramientas digitales, plataformas de comercio electrónico y otros que son esenciales en el entorno empresarial moderno.

“Hoy en día, los emprendedores senior pueden impulsar sus negocios aprovechando la automatización de tareas rutinarias, como la facturación. Esto les permite dedicar más tiempo a las actividades que realmente aportan valor a sus empresas, algo impensable hace unos años, agregó Cordero

Según datos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), las mipymes representan el 97,4% del total de compañías en Costa Rica.

Asimismo, concentran más del 33% del total de empleos que se generan por parte del sector privado y aportan más del 36% del PIB del país, de acuerdo con el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem).